MANTECADO DE LA YEYA

INGREDIENTES:

MOLDE PEQUEÑOMOLDE GRANDE
300 gramos azúcar 500 gramos azúcar
300 gramos harina 500 gramos harina
300 gramos huevos500 gramos huevos
300 gramos manteca500 gramos manteca

PREPARACIÓN:


1º: ECHAMOS LA HARINA EN UN RECIPIENTE DONDE HAREMOS LA MEZCLA FINAL CON TODOS LOS INGREDIENTES.

2º: EN OTRO RECIPIENTE ECHAREMOS EL AZÚCAR.

3º: METEREMOS LA MANTECA EN EL MICROONDAS PARA DERRETIRLA, LA SACAREMOS Y MIENTRAS HACEMOS EL RESTO LA DEJAREMOS ENFRIAR.

4º: SEPARAMOS LA CLARA Y LA YEMA DE LOS HUEVOS.

5º: LA YEMA LA ECHAREMOS EN EL RECIPIENTE CON EL AZÚCAR Y LO MEZCLAREMOS HASTA TENER UNA MASA HOMOGÉNEA.

6º: LAS CLARAS DE LOS HUEVOS LAS BATIREMOS A PUNTO DE NIEVE.

7º: ECHAREMOS CON EL HARINA LA MEZCLA DEL AZÚCAR Y LAS CLARAS, LAS YEMAS A PUNTO DE NIEVE Y LA MANTECA DERRETIDA.

8º: MEZCLAREMOS TODO HASTA QUE NO QUEDE NINGÚN GRUMO Y LA MASA QUEDE LO MAS LIGERA POSIBLE.

9º: UNTAREMOS EL MOLDE CON UN POCO DE HARINA Y MANTECA PARA QUE NO SE PEGUE LA MASA Y DESPUÉS LA ECHAREMOS EN ÉL.

COCCIÓN:

MIENTRAS HACEMOS LA ÚLTIMA MEZCLA PONEMOS EL HORNO A PRECALENTAR A 200º. EN CUANTO METAMOS EL MOLDE EN EL HORNO UNOS QUINCE MINUTOS A 200º HASTA QUE OBSERVAMOS (SIN ABRIR EL HORNO) QUE LA MASA EMPIEZA A SUBIR, ENTONCES LO BAJAMOS A 180º.

CUANDO LA MASA YA SUBIÓ DEL TODO LO PONEMOS A 150º PARA QUE SE HAGA POCO A POCO ENTRE 20 Y 30 MINUTOS, PARA COMPROBAR QUE ESTA HECHO YA SE PUEDE ABRIR EL HORNO Y METER UN CUCHILLO O PINCHO PARA MIRAR QUE NO SE PEGUE LA MASA EN EL. SI AUN SE PEGA ALGO LO DEJAREMOS OTRO RATIN, SI EL CUCHILLO SALE LIMPIO EL MANTECADO YA ESTA LISTO.

**AZÚCAR: UNAS TRES CUCHARADAS DE AGUA GRANDE Y CINCO DE AZÚCAR A FUEGO FUERTE Y REMOVER HASTA QUE
SALGA HUMO Y PAREZCA ESPUMA. SE ECHARA EN EL MANTECADO CON UNA CUCHARA POCO A POCO

EL «RASCA Y GANA» PARA EL DÍA DEL PADRE O LA MADRE

Un cupón de rasca y gana en casa, en el que ganas seguro.

Necesitamos:

– Cartulina
– Rotuladores
– Tijeras
– Lavavajillas
– Pintura plateada
– Pincel
– Forro adhesivo


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Imagen2.jpg

Comenzad cogiendo la cartulina y haciendo el cupón. Llénalo de círculos con planes increíbles o regalos, una vez hayas dejado por escrito todo lo que quieres regalar a papá o a mamá, plastifica la cartulina para que el mejunje ‘rasca y gana’ sea efectivo.

En un recipiente de plástico echa una gota de jabón para platos y un buen chorro de pintura plateada. Mézclalo todo con el pincel para conseguir ese producto que, al secarse, será el que cubra y esconda las sorpresas. Pinta los círculos para tapar lo que llevan escrito, deja secar o, sí habéis apurado tiempo, sécalo con secador.

ATRAPA BOLAS DE CARTÓN

¡Que bien se lo pasaron nuestros pequeños/as con nuestro Voluntariado Hospitalario en la última videollamada! En esta actividad online han participado dos de nuestras niñas y ahora lo quieren compartir con vosotros ¿Os animáis? ¡Lo pasareis en grande!

MARIONETAS DE PAPEL

Si vosotros también queréis pasar un rato divertido y darle vida a vuestro personaje favorito en forma de marioneta , aquí os dejamos los pasos y material :

MATERIALES

  • Hojas de papel o cartulina de diferentes colores (es opcional, se puede utilizar papel blanco y colorear 😊)
  • Colores
  • Tijeras
  • Pegamento en barra
  • Cinta adhesiva (celo)

PASOS

Doblamos la hoja de papel a la mitad por el lado más largo.

Después volvemos a doblar cada una de las mitades hacia dentro en otra mitad cada una, y nos queda como si fuera un armario.

Ahora coloca unas tiras de celo en los extremos y en el medio para que el papel no se abra en la dobleces.

A continuación dobla el papel por la mitad.

Y vuelve a doblar cada extremo, te quedara como una especie de acordeón y veras los huecos para meter las manos.

Ya tienes el molde de la marioneta , ahora solo te queda decorarla y transformarla en lo que más te guste usando tu imaginación: con papel de distintos colores  puedes hacerle los ojos, nariz, boca, el pelo… Aquí te dejamos algunos ejemplos.

¡¡Si os animais, no os olvidéis de compartir las fotos con nosotros!! 😊

RECETA BROWNIE 

(Voluntariado Juvenil, Ana Seitz, Jara Casquero, Lidia Gómez y Sara Folgueras)

Para 8 personas
-75 g de mantequilla
-150 g de chocolate para fundir
-2 huevos
-200 gramos de azucar
-80 gramos de harina
-nueces o cualquier fruto seco al gusto

PREPARACION
-Batir los huevos junto al azucar
-Fundir el chocolate con ma mantequilla y añadir a la mezcla de los huevos
-Añadir a la masa la harina y los frutos secos escogidos
-Engrasar un molde y añadir la masa
-Cocer durante 35 minutos en el horno a 175 grados
-Cuando haya enfriado cortarlo en trozitos

¡LISTOS PARA COMER! 🍫

PELÍCULA «KLAUS» (2019)

Un cartero es enviado a una ciudad congelada en el norte, donde descubre que Papá Noel está escondido. A Jesper (voz de Quim Gutiérrez), el peor estudiante de la academia postal, le destinan a Smeerensburg, una gélida isla más allá del Círculo Polar Ártico, donde sus conflictivos habitantes apenas intercambian palabras y, mucho menos, cartas. Jesper está a punto de rendirse cuando encuentra una aliada, Alva (Belén Cuesta), la profesora del pueblo. También descubre a Klaus (Luis Tosar), un misterioso carpintero que vive aislado en una cabaña repleta de juguetes hechos a mano. Estas improbables amistades traerán la alegría de nuevo a Smeerensburg, y crearán un nuevo legado de vecinos generosos, leyendas mágicas y calcetines colgados con cariño en las chimeneas.

2020: Premios del Cine Europeo: Nominada a mejor film de animación

2019: Premios Oscar: Nominada a mejor largometraje animación

2019: Premios BAFTA: Mejor película de animación

2019: Premios Goya: Nominada a mejor film de animación y canción

2019: Premios Annie: 7 premios incluyendo mejor película y dirección

2019: Círculo de Críticos de San Francisco: Nominada a mejor película de animación

2020: Premios Quirino: Mejor largometraje y mejor diseño de animación. 4 nomin.

2020: Premios Platino: Nominada a mejor película de animación

ÁRBOL GENEALÓGICO

Un increíble momento para juntar imaginación artística con la historia familiar, de saber de dónde descienden, conocer más a sus parientes, contemplar fotos antiguas y contar historias. Además, es una excelente manera para aprovechar y hacer una llamada a otros familiares para preguntar datos y que nos cuenten cosas. Se trataría de crear un árbol (dibujado en una cartulina grande, en un folio, etc) e ir rellenándolo con fotos de familiares.

PAÑOS DE COCINA PERSONALIZADOS

Una actividad increíble para desarrollar la creatividad y pasar una gran tarde de manualidades en familia. Necesitarás:

– Paños de cocina o manteles blancos.

– Un cartón.

– Pintura de manos.

– Pincel de punta fina.

Colocas la tela bien extendida sobre el cartón, para que las arrugas o dobleces no arruinen el resultado. Después, se unta las manos de pintura y se deja la huella en el trapo (o si se prefiere se pinta un dibujo utilizando los dedos a modo de pincel). Después se utiliza el pincel fino para firmar o escribir alguna dedicatoria.